ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
Es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típica mente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.
BENEFICIOS DEL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
1. Costo total de la propiedad. Con el almacenamiento en la nube, no es necesario comprar hardware, almacenar para aprovisionar o invertir capital en situaciones que pueden darse "algún día". Puede agregar o eliminar capacidad bajo demanda, modificar las características de desempeño y retención con rapidez y pagar solamente por el almacenamiento que utilice.
2. Tiempo de implementación. Cuando los equipos de desarrollo están listos para la ejecución, la infraestructura no debería detenerlos. El almacenamiento en la nube permite al departamento de TI proporcionar con rapidez la cantidad de almacenamiento necesaria en el momento necesario.
3. Gestión de la información. Centralizar el almacenamiento en la nube aporta un gran beneficio para nuevos casos de uso. Al utilizar políticas de administración del ciclo de vida del almacenamiento en la nube, puede realizar potentes tareas de administración de la información, incluida la separación por niveles automatizada o el bloqueo de datos para cumplir con los requisitos de conformidad.
REQUISITOS DEL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
Seguridad. Lo ideal es cifrar todos los datos, tanto si están en reposo como en tránsito. Los permisos y los controles de acceso deberían funcionar del mismo modo en la nube que en el almacenamiento on-premise.
Disponibilidad. Todos los datos deberían estar disponibles cuando es necesario, pero existe una diferencia entre los datos de producción y los archivos. El almacenamiento en la nube ideal aporta el equilibrio ideal entre tiempos de recuperación y costo.
Durabilidad. Los datos deberían almacenarse de forma redundante, a poder ser en varias instalaciones y en varios dispositivos de cada instalación. Los desastres naturales, los errores humanos o los fallos mecánicos no deberían provocar una pérdida de los datos.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
- Las nubes públicas, los servicios que ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios.
- Las nubes privadas, las plataformas se encuentran dentro de las instalaciones del usuario de la misma y no suele ofrecer servicios a terceros. Son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Como ventaja de este tipo de nubes, al contrario que las públicas, es la localización de los datos dentro de la propia empresa, lo que conlleva a una mayor seguridad de estos, corriendo a cargo del sistema de información que se utilice. Incluso será más fácil integrar estos servicios con otros sistemas propios.
- Las nubes híbridas ,combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el Cloud Computing en los lugares donde tenga sentido. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario