jueves, 14 de septiembre de 2017

GENERACIÓN DE LOS COMPUTADORES

PRESENTACIÓN VOKI
Dar click en el link.

GENERACIÓN DE LOS COMPUTADORES


PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)
1. Válvula electrónica (tubos al vacío.)

2. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas.)

3. Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.

4. Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.
5. Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado lenguaje de máquina. Consistía en la yuxtaposición de largo bits o cadenas de cero y unos.


SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)

1.Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistor-izados.

2. Disminución del tamaño.

3. Disminución del consumo y de la producción del calor.

4. Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío.

5. Mayor rapidez ala velocidades de datos.

6. Lenguaje  de programación más potente.



       TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)

 1. Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.

  2. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

  3. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.

  4. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.






CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)

 La Cuarta Generación de los computadores empezó aproximadamente en el año de 1971 hasta el año de 1981.

 Se caracterizó por el uso de los microprocesadores y memorias electrónicas pero además de estas características esta generación tuvo proyectos relevantes que hicieron de esta algo importante; comenzaremos por mencionar:

 Las memorias electrónicas.

 Los sistemas de tratamiento de base de datos.

La micro computadora y computadoras personales.

 La generalización de las aplicaciones de software.



QUINTA GENERACIÓN (1983-1990)


-Mayor velocidad. 

-Mayor miniaturización de los elementos. 

-Aumenta la capacidad de memoria. 

-Multiprocesador (Procesadores interconectados). 

-Lenguaje Natural. 

-Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing). 

-Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos. 

-Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos. 

-Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos. 

-Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano. 


     SEXTA GENERACIÓN (1990-HASTA                    NUESTROS DÍAS)
Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS













UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


CONCEPTOS Y TEMAS DE EXPOSICIÓN

CONCEPTOS




INFORMÁTICA                 
Informática es el tratamiento automático de la información. Como tal, designa a un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, relativos al ámbito de la ciencia y de la tecnología, que se combinan para posibilitar el tratamiento racional y automático de la información mediante sistemas informáticos o computadoras, cuyas tareas principales son almacenar, procesar y transmitir la información.
Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra informática pasa al español a través del francés informatique, contracción de las palabras information, que traduce ‘información’, y automatique, ‘automática’.



INFORMACI
ÓN
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
DATOS
Es el elemento primario de la información conformado por símbolos (letras, números, dibujos, señas, gestos) que reunidos pueden cobrar significación. Solo o aislado el dato no posee relevancia, pero utilizado en las premisas de un razonamiento puede llevarnos a una conclusión. Surgen de la observación o la experiencia. Vemos la altura de un terreno y lo medimos, y así obtenemos un dato. Pedimos la identificación de una persona, y así obtenemos datos sobre su nombre y apellido y sobre la fecha de su nacimiento. Hacemos un censo, y obtenemos datos sobre el número de habitantes de un lugar o su nivel de instrucción.


BIT
El bit es la unidad mínima del código binario usado por los ordenadores para almacenar información. El código binario es el lenguaje usado por los ordenadores, y consiste de largas sucesiones de bits, pudiendo tener cada bit dos posibles valores, 0 y 1, de ahí el nombre de sistema binario .
CARÁCTER
Cualquier símbolo en una computadora. Pueden ser números, letras, puntuaciones, espacios, etc. Un carácter corresponde, por lo general, a un byte, conformado por ocho bits. Hay caracteres especiales que necesitan dos bytes para ser representados, estos pertenecen a un conjunto llamado DBCS.


OFIMÁTICA
La ofimática es aquel conjunto de herramientas, técnicas y aplicaciones que se utilizan para facilitar, optimizar, mejorar y automatizar las tareas referentes a la oficina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS







TEMAS DE EXPOSICIÓN









                




PARTES DEL DISCO DURO Y TAMAÑO DEL DISCO DURO CON MAYOR CAPACIDAD EN EL MERCADO

PARTES DEL DISCO DURO






TAMAÑO DEL DISCO DURO CON MAYOR CAPACIDAD QUE SE ENCUENTRA EN EL MERCADO





PARTES INTERNAS DE UNA USB

PARTES INTERNAS DE UNA USB


ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL COMPUTADOR

ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL COMPUTADOR


DISPOSITIVOS DE ENTRADA



A través de ellos se ingresan los datos al sistema, estos son convertidos en señales eléctricas, que se envían a la memoria principal para ser procesados o para guardarlos permanentemente en un disco duro (teclado ,mouse, etc).






MEMORIA PRINCIPAL

Almacena datos programas instrucciones.funciones :lectura y escritura. Conjunto de celdas numeradas que cuentan con 2 registros : registro de dirección y registro de intercambio.
Registro de dirección : contiene la dirección de la celda que se va a afectar (leer o escribir ).
CPU
Parte mas importante del computador ya que  la unidad de control y la unidad aritmético lógica en interacción con la memoria principal permite el procesamiento de los datos y el control de los demás dispositivos del sistema.






ALU- UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA

Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas ( como suma. resta multiplicación, etc.) y operaciones lógicas ( si, y ,o ,no ) entre valores ( generalmente uno o dos) de los argumentos.




MEMORIA SECUNDARIA

  • Es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos junto con la memoria primaria.
  • Es un tipo de almacenamiento masivo y permanente, con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad.


DISPOSITIVOS DE SALIDA

Son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida mas conocidos están : la impresora , el delineador, la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.






REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS




AULAS VIRTUALES

AULAS VIRTUALES


Los sistemas de educación y formación abiertos y a distancia han dejado de ser sólo una alternativa más de enseñanza para convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica del presente siglo.

 Y así, como en la educación presencial las condiciones edilicias y el contacto "cara a cara" con los alumnos en espacios especialmente diseñados, "las aulas", constituyen sus piezas básicas, en la modalidad de educación a distancia, "el aula virtual" se constituye en el nuevo entorno del aprendizaje al convertirse en un poderoso dispositivo de comunicación y de distribución de saberes que, además, ofrece un "espacio" para atender, orientar y evaluar a los participantes.

DISPONIBILIDAD
El aula virtual, disponible en Internet las 24 horas del día, ofrece los servicios y funcionalidades necesarias para el aprendizaje a distancia y responde a la necesidad de los docentes y alumnos de una comunicación directa y atención personalizada inmediata o diferida.


VENTAJAS
Las ventajas de disponer de una plataforma de "teleformación" son muchas, como por ejemplo:
  • Reduce notablemente los costos de la formación.
  • No requiere de un espacio físico.
  • Elimina desplazamientos de los participantes.
  • Amplía notablemente su alcance dando mayores posibilidades a los que se encuentran más alejados de los Centros de formación.
  • Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios.
  • Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos.
  • Distribuye la información de forma rápida y precisa a todos los participantes.
  • Prepara al educando para competir en el mercado de manera más ágil, rápida y eficiente.
  • Convierte la docencia virtual es una opción real de teletrabajo.
  • Se complementa, sin lugar a dudas, con la formación presencial y con los soportes didácticos ya conocidos.
CARACTERÍSTICAS
  • Una organización menos definida del espacio y el tiempo educativos.
  • Uso más amplio e intensivo de las TIC
  • Planificación y organización del aprendizaje más guiado en sus aspectos globales
  • Contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base económica
  • Forma telemática de llevar a cabo la interacción social
  • Desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrado en el alumnado.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS





COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO


Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas”.
El comercio electrónico es también conocido en el mundo cibernético como e-commerce, pero ¿Qué es e-commerce?. Es básicamente el proceso que consiste en realizar algún tipo de negocio electrónico o negocio por internet. Hoy en día existen muchas formas de comercio electrónico. Ya sea que compres algún producto por internet o que vendas algo en línea. El simple hecho de manejar algún tipo de dinero en internet, hace referencia a una de las formas de e-commerce con las cuales te puedes encontrar.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

B2B (Business to Business)


Uno de los tipos de comercio, más utilizado y no precisamente por la gente normal que se dedica a comprar cosas en internet. ¿En qué consiste el B2B?. El B2B, consiste por ejemplo en la compra de un servicio de una empresa que necesita algo determinado, y que otra empresa lo está ofreciendo.


Comercio electrónico B2C


Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo.





Comercio electrónico B2E
La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.
Comercio electrónico C2C
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).

Comercio electrónico G2C
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:
  • Ahorro en tiempo.
  • Trámites más rápidos y seguros.
  • Respaldo electrónico.
  • Costos más bajos.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS